MIRÓ y GUSTAVO "Geometría y color" - Palma Brunch 2025
-
Del {{'2025-03-22' | date:"d 'de' MMMM"}} al {{'2025-05-19' | date:"d 'de' MMMM"}}
-
Comparte:
- Hágase socio
Esta primavera Gabriel Vanrell-Galería d´Art, tiene el placer de presentarles la exposición "Geometría y color" de los artistas Joan Miró y Gustavo. La exposición recoge una muestra concienzuda para realzar las técnicas y estilos que conforman su lenguaje propio que los identifica.
Miró, en su particular visión surrealista, se inspira en lo irracional y transforma los objetos y los personajes en símbolos y formas que mezclan lo geométrico con lo orgánico. Su uso magistral de la línea y la forma, invitan al espectador a explorar nuevos mundos de imaginación y fantasía.
Igualmente a Gustavo le gusta pintar las cosas sencillas de la vida y se inspira en la naturaleza, sus pinturas están llenas de colores vivos y contrastantes, que crean composiciones dinámicas de la vida cotidiana con sus figuras grotescas.


Artistas

Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983)
Miró
Joan Miró i Ferrà pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en la cultura y tradiciones de Cataluña.
Aunque se le asocia al arte abstracto por su estilo maduro de formas estilizadas e imaginarias, en su juventud se inició en la figuración, con fuertes influencias fauvistas, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naif, como lo es su conocido cuadro La Masía del año 1920. A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más fantasiosa y onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento.
En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias palabras de "matarlos, asesinarlos o violarlos", para poder favorecer una forma de expresión que fuese contemporánea, y no querer doblegarse a sus exigencias y a su estética ni siquiera con sus compromisos hacia los surrealistas.

Cartagena, (Murcia), 1939.
Gustavo
Gustavo Peñalver Vico artista nacido en Cartagena. En 1946, su familia fija su residencia en Mallorca. Entre 1958 y 1962, se formó artísticamente en Palma y Barcelona. En 1963 hizo en Palma su primera exposición individual. Este mismo año, continuó con su formación en París. Desde 1964 a 1968 vivió y trabajó en Bruselas y expuso por primera vez en el extranjero, en Amberes.
Desde estas primeras etapas, el artista se decantó por un lenguaje poético que, con ligeros cambios, marcaría la trayectoria de su obra. Entonces ya plasmaba escenas costumbristas tratadas con una mezcla de ingenuidad e ironía. El color fue y sigue siendo un punto fuerte en su pintura. Unos contrastes muy marcados configuran los planos y dan forma a unos personajes siempre esquemáticos y vigorosos. En aquellos momentos, se dan también paisajes urbanos, fruto de su estancia en Bélgica. Las casas y calles son construidas mediante pinceladas cortas y con una gran riqueza cromática. Esta etapa tuvo continuidad en Mallorca, a la cual volvió en 1969, y donde pintó un gran número de pueblos de la isla. Mediante el tratamiento del óleo, los paisajes se dibujan, se hacen borrosos, y los colores se vuelven claros y luminosos.
Poco a poco abandonó el paisaje para dedicarse a la pintura de un mundo nutrido por la imaginación. En el siguiente paso, a principios de los años setenta, incide en la crítica social y política, aunque encontramos siempre un punto lúdico y optimista que, a partir de esos momentos, será una constante en su obra.
En 1976, empiezan sus relaciones internacionales, sobretodo con Alemania, país en el cual se establecerá durante muchos años. Van desapareciendo los personajes reales, las imágenes se multiplican, planteando situaciones imaginarias, en una especie de laberinto psicológico cercano a la psicodelia. En esta época introduce imágenes religiosas en su iconografía.
Progresivamente, lo que observa el artista y lo que imagina se unen en un universo poblado de extraños personajes en movimiento. Las formas se simplifican, se eliminan los detalles y se potencian las líneas esenciales que dan ritmo a la obra. Utilizando la técnica de tintas planas y los colores puros, la pintura se torna más nítida, más esquemática. En muchas ocasiones, los objetos, animales y personajes adoptan posturas similares, en una transmutación de su naturaleza. La ironía, el juego, e incluso, la farsa, todo dentro de un ambiente festivo y surrealista, caracterizan su última etapa.
Cultiva también, la escultura en bronce o madera pintada, como desarrollo de los personajes de su pintura. Además, tiene una producción abundante de obra gráfica, incidiendo especialmente en el grabado.
Desde 1995 GUSTAVO vive y trabaja en su estudio de Son Turó entre Capdepera y Cala Ratjada en Mallorca. Su arte es vida, alegría, entusiasmo y luz.
Obras

"Le poète assassiné", Miró
Grabado, 147x96 cms.

"El rei Garell", Miró
Litografía, 90x63 cms.

" Incisiva", Miró
Litografía, 90x63 cms.

"Algarrobas disfrazadas de cornudos", Gustavo
Óleo/tela, 81x60 cms.

"Serie Gaudí 28", Miró
Grabado, 55x38 cms.

"El Golafre", Miró
Litografía, 100x73 cms.

"Un triángulo para dos punks", Gustavo
Óleo/tela, 81x60 cms.

" Personajes de Saloon del oeste acompañados de un scheriff aficionado al jerez y a los toros", Gustavo
Óleo/tela, 200x150cms.

"Personajes bailando con las pelotas", Gustavo
Óleo/tela, 40x30 cms.

"Tontos de...presentándose en sociedad", Gustavo
Óleo/tela, 40x30 cms.