ANTONI AMAT "Alquimia"

  • Del {{'2024-05-23' | date:"d/MMM/y"}} al {{'2024-07-08' | date:"d/MMM/y"}}

  • Comparte:

  • Hágase socio

La obra reciente del artista toma una ligereza que la eleva a un territorio donde lo sensorial -ya presente en todo su trabajo- debe compartir espacio con lo mental. Buscando el equilibrio entre el organicismo propio de su sensibilidad y la elegancia, la simplicidad y la esbeltez más cercanas al juego conceptual, Amat toma la línea como unidad compositiva a partir de la cual ensaya una nueva sensualidad y una fuerza caligráfica impactante.
También ocupa el primer plano de profundidad, acentuándose así su protagonismo, casi imitando la estructura del negro sobre blanco del formato textual. Este dibujo, que a menudo conforma un conjunto de enlaces lineales, en ocasiones escapa de la tela de lino atravesando las fronteras del marco bidimensional y convirtiéndose en un elemento también escultórico, obteniendo así el artista un diálogo entre ambas dimensiones. Es un efecto que recuerda, de forma inversa, a los artificios visuales renacentistas que integraban un marco falso que podía ser superado por las figuras del interior. Lo que encontramos en esta serie de Antonio Amat es justamente lo contrario de este juego óptico en el que lo bidimensional contiene una ilusión de tridimensionalidad con un efecto manipulador de sorpresa; bien a la inversa, Amat otorga una continuidad genuinamente volumétrica a elementos bidimensionales que se encuentran inconclusos dentro del lienzo, que piden seguir expandiéndose más allá. Y lo hacen, no sólo respecto de los límites del cuadro-marco, sino de los de la propia naturaleza pictórica de la pieza este último trabajo del artista barcelonés reivindica esta condición de artefacto plástico, de juego formal entre elementos, materiales y dimensiones. Con todo, la evolución estilística de Antoni Amat no hace irreconocible su huella. De forma más minimalista, sigue interesándose por el uso de los colores simples que se equilibran, ahora de forma mucho más concentrada. Los fondos quedan en segundo término, tomando tonalidades pastel que resaltan las formas en negro y los colores que danzan con ellas, las llenan o las abrigan. Y es que el trabajo lineal del primer término no es estanco, sino que expresa constantemente, reforzado por los trazos más claros del fondo. El equilibrio del resultado es espléndido: invita a una contemplación que se sitúa entre la calma espiritual y la vibración de la vida tambaleándose para abrirse camino más allá de los márgenes de la forma.


Alexandre Roa Casellas

Artista

Barcelona, 1960.

Antoni Amat

 

Antoni Amat se formó en escuelas de bellas artes y diseño de Barcelona, ha mantenido diferentes estudios en Barcelona, El Montseny, Girona, y Miami. En la actualidad reside y trabaja en Palma de Mallorca.

En una primera etapa, en la década de los setenta, realiza sus primeros concursos y exposiciones, donde recibe reconocimientos y premios.  En los ochenta profundiza en diversas disciplinas de expresión artística y se adentra en las teorías del arte y filosofía, a partir de la década de los noventa hay una ruptura que le conducirá a la obra actual. Pasa por diferentes periodos creativos, donde su personal forma de expresión artística se pondrá de manifiesto,  haciendo una contribución muy significativa al arte contemporáneo de hoy en día.

Amat es una figura en la escena artística internacional con una visión única e individual hacia el arte abstracto, ArtsSpike, (NYC). En la década del dos mil, la exposición "La huella del silencio", Galería Maeght, Barcelona, marca una nueva etapa en su trayectoria artística. Expone su obra y participa en ferias de arte y performance, a nivel nacional e internacional, (Barcelona, Frankfurt, New York, Miami, etc.) El origen, la esencia, los elementos, la interculturalidad y la contemporaneidad son conceptos de la obra de Amat, que en estos periodos ha ido desarrollando hasta la actualidad.

 

 

Obras