Juan Alcón y Pau Fornés
-
Del {{'2019-02-07' | date:"d/MMM/y"}} al {{'2019-03-19' | date:"d/MMM/y"}}
-
Comparte:
- Hágase socio
Gabriel Vanrell-Galeria d’Art” tiene el placer de presentarles la exposición “Juan Alcón y Pau Fornés”. La muestra, distribuida entre nuestras dos primeras plantas, se compone de una veintena de obras cuidadosamente seleccionadas de nuestro fondo de arte y donde pueden apreciarse los diferentes estilos de los artistas y sus diferentes temáticas. Al contemplar las obras son fácilmente reconocibles los característicos rostros, bodegones y paisajes de Alcón y las figuras humanas y naturalezas muertas de Fornés.
Las obras de Juan Alcón se caracterizan por el uso frecuente de texturas matéricas, un cromatismo intenso y bien contrastado, la utilización esporádica de formas geométricas y la fuerza expresiva que da al gesto de la pincelada. La temática abarca el rostro humano, preferentemente el femenino, el desnudo, las naturalezas muertas, el paisaje naturalista y la abstracción expresionista. Sus trabajos se insertan dentro del ámbito figurativo, propio de un realismo fantasioso de inspiración onírica y poética. Crea atmósferas de paz y soledad, que en la pintura de rostros y desnudos se presentan impregnadas de un erotismo dulce y delicado.
Pau Fornés fue un pintor, dibujante y dramaturgo. Se forma de manera autodidacta. Pronto define un estilo personal y característico. Crea un lenguaje en el que domina el dibujo, la experimentación con los colores y las formas, un aparente desorden compositivo y una acusada estilización de las figuras. Con la superposición de objetos y la acumulación de formas crea composiciones abarrocadas, que producen sensaciones de apelmazamiento y saturación. Las rodea de una atmósfera irreal y lírica, no exenta de un punto de nostalgia, soledad, desolación y tristeza. La figura humana aparece a menudo ensimismada, meditativa e inmersa en un mundo sensual y voluptuoso, lleno de referencias simbolistas.


Artistas

Valencia, 1937 - Palma de Mallorca, 2012.
Juan Alcón
Juan Alcón Agustín, fue un pintor formado en la Real Escuela superior de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia, comienza a exponer en 1956. Amplía estudios en París y en Alemania. En 1974 fija su residencia en Mallorca y monta el estudio en Son Espanyol (Palma).
La pintura que hace se caracteriza por el uso frecuente de texturas matéricas, un cromatismo intenso y bien contrastado, la utilización esporádica de formas geométricas y la fuerza expresiva que da al gesto de la pincelada. La temática abarca el rostro humano, preferentemente el femenino, el desnudo, las naturalezas muertas, el paisaje naturalista y la abstracción expresionista. Sus trabajos se insertan dentro del ámbito figurativo, propio de un realismo fantasioso de inspiración onírica y poética. Crea atmósferas de paz y soledad, que en la pintura de rostros y desnudos se presentan impregnadas de un erotismo dulce y delicado.
Hace numerosas exposiciones individuales y participa en muchas exposiciones colectivas en Baleares, Península, Francia, Alemania, Suecia, Italia, Austria, Reino Unido, EEUU y Venezuela.

Palma de Mallorca, 1930 - 2006.
Pau Fornés
Pau Lluís Fornés Isern fue un pintor, dibujante y dramaturgo. Se forma de manera autodidacta, si bien recibe orientaciones artísticas de Pere Quetglas Ferrer "Xam". Amplía su formación con viajes y visitas a museos y galerías de diversos lugares de Europa, lo que le permite conocer de primera mano las nuevas formas de expresión plástica de los 60 y 70.
En 1950 realiza su primera exposición en el Círculo de Bellas Artes, de Palma. A continuación expone en Madrid, París, Londres, Amsterdam, otras ciudades europeas y Nueva York. Durante un tiempo reside y trabaja en Madrid y Barcelona.
Pronto define un estilo personal y característico, que se aleja de la tradición postimpresionista local de posguerra. Crea un lenguaje en el que domina el dibujo, la experimentación con los colores y las formas, un aparente desorden compositivo y una acusada estilización de las figuras. Con la superposición de objetos y la acumulación de formas crea composiciones abarrocadas, que producen sensaciones de apelmazamiento y saturación. Las rodea de una atmósfera irreal y lírica, no exenta de un punto de nostalgia, soledad, desolación y tristeza. La figura humana aparece a menudo ensimismada, meditativa e inmersa en un mundo sensual y voluptuoso, lleno de referencias simbolistas.
Hace dibujos, óleos y acrílicos sobre tela y papel, pinturas murales y pintura religiosa. Sus últimas obras presentan composiciones de flores fantasiosas en las que el protagonismo es del color
Obras

Sin título, Juan Alcón
Óleo sobre tela, 60x73 cms.

Rojo, Pau Fornés
Óleo sobre tabla, 80x90 cms.

Sin título, Juan Alcón
Óleo sobre tela, 120x120 cms.

Natura morta, Pau Fornés
Óleo sobre tabla, 92x81 cms.

Bodegón y caras, Juan Alcón
Óleo sobre tela, 60x73 cms.

Negro, Pau Fornés
Óleo sobre tabla, 80x90 cms.

Sin título, Juan Alcón
Óleo sobre tabla, 100x70 cms.

Adán y Eva, Pau Fornés
Tinta sobre papel, 69x53 cms.

Paisaje, Juan Alcón
Mixta sobre tela, 114x146 cms.

Sin título, Pau Fornés
Óleo sobre tabla, 50x65 cms.

Mallorca, Juan Alcón
Óleo sobre tabla, 70x100 cms.

Sin título, Pau Fornés
Óleo sobre tela, 65x54 cms.

Mallorca, Juan Alcón
Óleo sobre tabla, 70x100 cms.

Sin título, Pau Fornés
Óleo sobre tela, 65x50 cms.

Sin título, Juan Alcón
Óleo sobre tela, 100x70 cms.