Luis Amer y Pagans Monsalvatje
-
Del {{'2018-11-08' | date:"d/MMM/y"}} al {{'2018-12-10' | date:"d/MMM/y"}}
-
Comparte:
- Hágase socio
Para estas fechas prenavideñas Gabriel Vanrell-Galeria d’Art tiene el placer de presentarles la exposición colectiva “Luís Amer y Pagans Monsalvatje”.
Las obras al óleo de estos dos magníficos artistas figurativos catalanes se distribuyen entre las dos primeras salas de nuestra galería. Los colores fuertes, casi fauvistas, de Amer podrán apreciarse en nuestra planta baja, mientras que los paisajes y bodegones más clásicos y sosegados típicos de Pagans se distribuyen por la primera planta, creando dos ambientes independientes pero a la vez complementarios.
Luís Amer, nace y estudia en Barcelona y en 1967 obtiene la Licenciatura en la Escuela Superior de Bellas Artes Sant Jordi. Con la finalidad de ampliar sus conocimientos y descubrir los secretos del arte, se matricula en la escuela de Arte Románico de Sant Cugat del Vallés. Más tarde viaja a Portugal donde reside desde 1972 hasta 1975 donde realiza diferentes exposiciones. En 1975 vuelve a Barcelona donde fija su residencia.
Jordi Pagans Montsalvatje, comienza a pintar en 1948. De su trayectoria cabe destacar su constante maduración técnica, una modulación casi gestual de formas y volúmenes a pinceladas cargadas de pasta, amparándose en una concepción mediterránea de la luz y del color, basada en tonos mates y en ausencia de contrastes violentos.


Artistas

Barcelona, 1943.
Luís Amer
Luís Amer, nace y estudia en Barcelona y en 1967 obtiene la Licenciatura en la Escuela Superior de Bellas Artes Sant Jordi. Con la finalidad de ampliar sus conocimientos y descubrir los secretos del arte, se matricula en la escuela de Arte Románico de Sant Cugat del Vallés. Más tarde viaja a Portugal donde reside desde 1972 hasta 1975 y realiza diferentes exposiciones en Lisboa, Estoril y Oporto. En 1975 vuelve a Barcelona donde fija su residencia. Es ganador de varios premios, entre los que destaca la Beca Fundación Amigó Cuyàs entregado por la Escuela Superior de Bellas Artes; el Accésit Pintura Joven Sala Parés; el Primer Premio Patronato Castillo de Montjuïc, la Medalla de Plata del XXIX Salón de la Paz (Francia), el Segundo Premio en el VII Concurso de Pintura de Teruel; el Primer Premio CAMPSA en 1982, el Premio Nacional CAMPSA en 1983, y el Primer Premio del Concurso de Pintura Sant Jordi de Palamós en 1984.

El Masnou , Maresme, 1932 - Barcelona , 2017.
Pagans Montsalvatje
Jordi Pagans Montsalvatje, comienza a pintar en 1948. Dos años más tarde, recibe clases particulares de técnica pictórica con el profesor Saturo López. En 1956 comienza a trabajar en el taller de José Roca-Sastre. Las pinturas de Pagans que pertenecen a esta época nos muestran como el pintor, ante el propósito expresivo, sabe distinguir entre lo esencial y lo que es perentorio. Domina las exigencias del encuadre y descubre los elementos y valores constructivos que pueden constituir una realidad estructural. Será en este taller donde aprenderá a hacer sus una buena parte de los conceptos de las escuelas impresionistas y cubistas.
A partir del 1953 tienen lugar sus primeras participaciones en exposiciones colectivas y en diversos certámenes. Ese mismo año realiza su primera exposición individual. En Barcelona, se presenta en el Ateneu Barcelonès, en enero de 1962. Desde entonces, su actividad expositora fue una constante.
Será durante los años 1963-1965 cuando Jordi Pagans coge contacto con el carácter y el paisaje de Cadaqués, de los que nunca se separará. Esta población y su entorno ofrecen al artista un peculiar paisaje estructurado que se le revela como la preexistencia de su propio paisaje soñado. Ya entonces su pintura se caracterizaba por la solidez de la contextura de las masas y por un sentido sosegado y amplio de la composición dentro de la tendencia figurativo - realista.
De su trayectoria cabe destacar su constante maduración técnica, una modulación casi gestual de formas y volúmenes a pinceladas cargadas de pasta, amparándose en una concepción mediterránea de la luz y del color, basada en tonos mates y en ausencia de contrastes violentos. Pagans Montsalvatje ve la pintura como algo interpretado personalmente por el artista, pero con la capacidad de llegar también al espectador a través de un estado de continua crisis entre el conocimiento y el sentimiento de la realidad. A lo largo de su carrera, Jordi Pagans, ha investigado con materiales diversos para realizar sus paisajes urbanos, mediterráneos y bodegones. Ha destacado no sólo como pintor al óleo, sino también como dibujante, acuarelista y creador de pasteles y gouaches.
Obras

Parque Güell, Luís Amer
Óleo sobre tela, 65x81 cms.

Coses de mar i flors seques, Pagans Montsalvatje
Óleo sobre tela, 80x80 cms.

Árbol, Luís Amer
Óleo sobre tela, 116x89 cms.

Mirador de ses ánimes, Pagans Montsalvatje
Óleo sobre tela, 100x81 cms.

Bosque, Luís Amer
Óleo sobre tela, 81x100 cms.

Deià, Pagans Montsalvatje
Óleo sobre tela, 81x54 cms.

Catamarans, Luís Amer
Óleo sobre tela, 65x81 cms.

Gran olivera i costa mallorquina, Pagans Montsalvatje
Óleo sobre tela, 81x60 cms.

En el jardín, Luís Amer
Óleo sobre tela, 65x81 cms.

Composició, Pagans Montsalvatje
Óleo sobre tela, 80x40 cms.

Flores y naranjas, Luís Amer
Óleo sobre tela, 65x54 cms.

Quinqué i magranes, Pagans Montsalvatje
Óleo sobre tela, 73x33 cms.

Valldemossa, Luís Amer
Óleo sobre tela, 54x65 cms.

Finestra i cards, Pagans Montsalvatje
Óleo sobre tela, 65x54 cms.

Sin título, Luís Amer
Óleo sobre tela, 81x100 cms.

La Seu de Palma, Pagans Montsalvatje
Óleo sobre tela, 33x55 cms.

Flores, Luís Amer
Óleo sobre tela, 54x65 cms.

Cafetera i raims, Pagans Montsalvatje
Óleo sobre tela, 46x38 cms.