Toni Jordi "Geometría del espacio aplicada a la figura humana. Volumen II"
-
Del {{'2015-01-29' | date:"d/MMM/y"}} al {{'2015-03-10' | date:"d/MMM/y"}}
-
Comparte:
- Hágase socio
Gabriel Vanrell-Galeria d`Art recoge una selección de los últimos trabajos del artista mallorquín Toni Jordi, que conforman el Volumen II de la “Geometría del espacio aplicada a la figura humana”. Se trata de telas y grabados que a través de colores sólidos, en combinaciones monocolor o bicolor, juegan con una representación abstracta de la bailarina clásica.
De técnica mixta, acrílico y tinta, las 23 telas expuestas forman parte de la “Serie 8-9-10 puntos”, que el pintor llucmajorer creó en 2012, y de la “Serie 5 puntos”, ambas inéditas hasta la fecha. En las obras, el triángulo es un referente para representar los movimientos del ballet. La armonía que el uso de la circunferencia confiere a la primera serie evoluciona en la segunda hacia las líneas más rectas y contundentes, para dar un punto de vista más subjetivo y desenfadado a la figura humana, más cercano y enérgico. Con la “Serie 5 puntos” Toni Jordi pone punto final a la colección “Geometría del espacio aplicada a la figura humana”.
En la muestra, que se podrá ver en la planta baja y primera de la galería, también se incluyen 15 grabados de aguatinta y aguafuerte, que reproducen algunas de las mejores obras de las cuatro series que componen la colección “Geometría del espacio aplicada a la figura humana”: “Serie líneas”, “Serie 14 puntos” y las dos citadas anteriormente.
El Volumen I de esta colección recibió ya muy buenas críticas cuando se expuso en el año 2011 en la Galería Vanrell.
Toni Jordi fue discípulo de Xim Torrents y ha ido evolucionando desde la pintura más figurativa hacia el abstracto figurativo, con propuestas muy originales, cada vez más depuradas, basadas en el color, la luz y la línea.


Artista

Palma, 1947.
Toni Jordi
Toni Jordi Pastor, se formó como artista en la Escuela del Mediterráneo del conocido pintor Xim Torrents, en Palma. Jordi, nacido en Palma y residente en Llucmajor desde siempre, ha expuesto su obra en Llucmajor, Palma, Barcelona, Valencia y Madrid.
En sus primeras etapas, más figurativas, el artista tenía que hacer necesariamente un ejercicio de simplificación de la naturaleza. Lo consiguió con sus series “Reflexos” y “Nenúfars”, donde las formas se difuminaban con el agua. Sus pinturas muestran el entorno más cercano al artista como son los Jardines de Raixa o los de Alfàbia, rincones encantadores con una visión personal e imaginativa.
Con su trabajo, titulado “Col·lecció Diamant” demostró una evolución natural en su camino investigador y provocador. De nuevo simplificando con la naturaleza y la luz, pero esta vez con un elemento nuevo: las matemáticas. Sus lienzos exigirán al espectador visionarlos con perspectiva y tridimensionalidad adentrándose en un universo de vértices y aristas infinitas.
Su siguiente evolución dio como resultado “Geometria de l’espai aplicada al paisatge” donde de nuevo parte de las matemáticas, a través de sus fórmulas y teoremas, regula y racionaliza su realidad, pero en esta ocasión, virando hacia la figuración. Obras desmontadas, calculadas y vueltas a construir a base de rayas dibujadas en un espacio cubierto de flores simplificadas, consiguiendo una profundidad a través de las diferentes gradaciones cromáticas que son sencillas pero complejas al mismo tiempo.
Su nueva colección “Geometria de l’espai aplicada a la figura humana” sigue a la anterior, donde las formas representaban flores, jardines y paisajes. Ahora, en cambio, representa la complejidad de la figura humana cogiendo de modelo a una bailarina, símil del cuerpo humano en perfecto movimiento y convirtiéndola en línea, circunferencia o triangulo en un mundo de puntos, formas y equilibrios de colores sólidos y contundentes. En sus series Toni Jordi se inspira en los dibujos y estudios de anatomía del gran Leonardo da Vinci.
Jordi es ante todo un creador y su mundo singular, lleno de paradigmas y conceptos diversos. Un juego entre los sentimientos que el autor expresa y que el espectador interpreta ante una obra siempre bella, original, seria y disciplinada donde la ciencia y el arte forman una unión indisoluble.
Obras

Sin título, 2015
Mixta sobre tela, 150x150 cms.

Sin título, 2015
Mixta sobre tela, 150x150 cms.

Sin título, 2015
Mixta sobre tela, 100x100 cms.

Sin título, 2015
Mixta sobre tela, 100x100 cms.

Sin título, 2015
Mixta sobre tela, 100x100 cms.

Sin título, 2015
Mixta sobre tela, 100x100 cms.

Sin título, 2015
Mixta sobre tela, 100x100 cms.

Sin título, 2015
Mixta sobre tela, 100x100 cms.

Sin título, 2015
Mixta sobre tela, 100x100 cms.

Sín título, 2015
Mixta sobre tela, 100x100 cms.

Sin título, 2015
Mixta sobre tela, 100x100 cms.

Sin título, 2015
Mixta sobre tela, 100x100 cms.

Sin título, 2015
Mixta sobre tela, 100x100 cms.

Sin título, 2015
Mixta sobre tela, 100x100 cms.

Sin título, 2015
Mixta sobre tela, 70x70 cms.

Geometría del espacio aplicada a la figura humana, 2015
Aguatinta y aguafuerte, 46x65 cms.

Geometría del espacio aplicada a la figura humana, 2015
Aguatinta y aguafuerte, 46x65 cms.

Geometría del espacio aplicada a la figura humana, 2015
Aguatinta y aguafuerte, 46x65 cms.

Geometría del espacio aplicada a la figura humana, 2015
Aguatinta y aguafuerte, 46x65 cms.

Geometría del espacio aplicada a la figura humana, 2015
Aguatinta y aguafuerte, 46x65 cms.

Geometría del espacio aplicada a la figura humana, 2015
Aguatinta y aguafuerte, 46x65 cms.

Geometría del espacio aplicada a la figura humana, 2015
Aguatinta y aguafuerte, 46x65 cms.

Geometría del espacio aplicada a la figura humana, 2015
Aguatinta y aguafuerte, 46x65 cms.

Geometría del espacio aplicada a la figura humana, 2015
Aguatinta y aguafuerte, 46x65 cms.

Geometría del espacio aplicada a la figura humana, 2015
Aguatinta y aguafuerte, 46x65 cms.

Geometría del espacio aplicada a la figura humana, 2015
Aguatinta y aguafuerte, 46x65 cms.

Geometría del espacio aplicada a la figura humana, 2015
Aguatinta y aguafuerte, 46x65 cms.

Sin título, 2015
Mixta sobre tela, 70x70 cms.