Ferrer Guasch

Ibiza, 1917-2008.

Vicent Ferrer Guasch nació en Sant Antoni de Portimany, Ibiza. Con nueve años, ya pinta las primeras telas. En 1926 comienza a hacer el bachillerato superior en Ibiza. En 1931 se introduce en el mundo de la pintura de la mano del reconocido pintor ibicenco Narcís Puget. A lo largo de estos años compagina los estudios con clases de pintura en el estudio del pintor, donde además de aprender las técnicas, adquiere un punto de vista artístico que le acompañará siempre.

En 1936 le sorprendió el estallido de la Guerra Civil en Barcelona, cuando retomaba sus estudios de magisterio del nuevo Plan Profesional, después de haberles tenido que interrumpir el año anterior debido a un tifus. Sus vivencias de la guerra son recogidas en un diario íntimo que empieza en 1937 y termina en abril de 1939, cuando se desplaza en Menorca donde había muerto su padre. Al terminar la guerra, establecido en Barcelona, obtiene la titulación de maestro, y comienza los estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes Sant Jordi, que finaliza en 1946. Oposita y gana las cátedras de dibujo de Instituto de Enseñanza Media y de Escuelas Universitarias de Magisterio.

En 1962 se traslada a Ibiza para ocupar la plaza de catedrático de dibujo en el Instituto Santa María de Ibiza, que ocupó hasta su jubilación, en 1982. A lo largo de su vida, compaginó las tareas de docencia con la pintura.

En la Ibiza de los años sesenta, Ferrer Guasch formó parte del `Grupo Puget`, que se constituyó a partir de la exposición en el Círculo de Bellas Artes de Palma, en 1962, junto a los pintores, también ibicencos, Vicent Calbet, Antonio Pomar y Antoni Marí Ribas "Portmany".

A partir del año 1962, expuso de manera continuada en el Círculo de Bellas Artes de Palma, en La Pinacoteca de Barcelona desde el año 1971, y en la Sala Cultura de "Sa Nostra" de Ibiza, desde el año 1981.

Deseo, constancia, inspiración, investigación continúa..., los cuadros de Ferrer Guasch nos transportan a las calles y plazas de dalt Vila y Sa Penya, en las casas campesinas e iglesias rurales de esta Ibiza que tanto amaba.

Creador de un estilo inconfundible, los blancos luminosos, las transparencias con una infinita gradación de tonalidades, los juegos de luces y sombras, los volúmenes y planos de la arquitectura tradicional ibicenca, son sus principales protagonistas.

 

 

Obras

Próximas exposiciones

Aquí podrá encontrar el listado de nuestras próximas exposiciones a lo largo del año.